Geografía

Limites Geográficos: Al Norte con Ecuador y Colombia; al Este con Brasil y Bolivia; al Sur con Chile y el Océano Pacífico, y al Oeste con el Océano Pacífico.

División administrativa: 12 regiones y 24 departamentos, más la Provincia Constitucional del Callao.

En el territorio peruano se distinguen tres ambientes geográficamente bien definidos: la costa, franja litoral de 80 a 150 km. de anchura; la sierra, que constituye la zona altiplanicie andina, y la selva, que es un vasto sector amazónico poco habitado en la actualidad.

Los Andes Peruanos se extienden desde la frontera con Chile y Bolivia por el sur, hasta la frontera con el Ecuador por el norte. Se distinguen los siguientes sectores:

  • Los Andes del Sur o Andes Meridionales, comprendidos entre las fronteras del Perú y Bolivia y el Nudo de Vilcanota, en el límite entre Puno y Cusco.
  • Los Andes Centrales, comprendidos entre el nudo de Vilcanota por el sur y el Nudo de Pasco por el norte.
  • Los Andes del Norte, llamados también Septentrionales, que se extienden desde el Nudo de Pasco hasta la frontera con el Ecuador.

Los Andes del Sur: constan de dos cadenas: la Occidental, llamada también Volcánica, que se extiende entre los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa. Esta cadena tiene numerosos nevados y volcanes, como el Omate y Ubinas en Moquegua, el Tutupaca en Tacna y los de Pichu Pichu, Misti y Chachani en Arequipa. La Cadena Oriental se extiende entre la frontera con Bolivia y el Nudo de Vilcanota, recibe también el nombre de la cordillera de Carabaya. Entre ambas cadenas se extiende una meseta, en cuya parte noroeste se encuentra el lago binacional Titicaca.

Los Andes Centrales: se extienden entre los nudos de Vilcanota y Pasco, y comprenden tres cadenas; la Occidental, que toma diversos nombres según el lugar por donde pasa; la Cadena Central, también con diversos nombres, y la Cadena Oriental. Los picos más importantes son los de Coropuna y Solimana (Arequipa), Sara Sara (Ayacucho) y Monte Meiggs (Lima), que corresponden a la Cadena Occidental; en la Central el Salcantay (Cusco) y Huaytapallana (Junín). Al sur del Nudo de Pasco se extiende la meseta de Bombón o Junín, en cuya parte central se encuentra la Laguna de Chinchaycocha.

Los Andes del Norte: están comprendidos entre el Nudo de Pasco y la frontera con el Ecuador, constan de tres cadenas: la Occidental, con su pico el Yerupajá, se bifurca en dos cordilleras; la Blanca, situada al este, con su pico de nieve perpetua, el Huascarán, el más alto del país (6768 m), y la Cordillera Negra, de menor altura, que se extiende al oeste de Ancash. Entre ambas cordilleras se halla el famoso Callejón de Huaylas, uno de los más bellos paisajes del país. La Cadena Central separa las aguas de los ríos Marañón y Huallaga y la Cadena Oriental pierde altura a medida que se aproxima al Ecuador.

Clima: La temperatura de Lima oscila entre 15º C y 25º C. La costa norte tiene un clima de tipo tropical; en las costas central y sur las lluvias son muy escasas. En los Andes el clima varía de templado a frío glacial en las cumbres nevadas. Las planicies selváticas trasandinas son cálidas y húmedas.