Actividad Económica
La mayor base de la economía nacional es la rica biodiversidad del territorio, su población activa junto con la capacidad empresarial pública y privada. Los bienes primarios de exportación que más han contribuido a la formación de excedentes y a la activación económica han sido petróleo, banana, camarón y productos del mar, café y cacao, que han experimentado significativos crecimientos, salvo en algunos lapsos de crisis. (Almanaque Universal 1997, Fondo Editorial Navarrete). Al igual que muchos países latinoamericanos, no siempre ha sido fácil para el Ecuador la construcción de su desarrollo económico. Los problemas del pasado se solucionan gradualmente para estar a tono con las transformaciones económicas a nivel mundial y a la apertura de los mercados. Se moderniza y libera la economía de los frenos conceptuales que obstaculizaron el progreso.
Luego de estos cambios, a principios de 1996, la Revista " The Economist " ubicaba al Ecuador entre los 35 países más liberales del mundo en materia de comercio e inversiones, y noveno en América Latina, por encima de Colombia, Chile y México. La prensa especializada ha descrito los cambios que se efectúan en el Ecuador como una " revolución silenciosa " del comercio exterior.
Todo esto, como resultado del proceso de Modernización Estatal, iniciado en 1993, que ha desrregularizado los procesos internos a través de concesiones y capitalizaciones especialmente en las áreas de la producción y comercialización de hidrocarburos, generación eléctrica, telecomunicaciones, correos y servicios portuarios. Estas áreas que anteriormente estaban administradas únicamente por el Estado, esperan la participación del sector privado internacional.